REINSERCION SOCIAL PARA ADOLESCENTES EN RIESGO
(Tema presentado en el I ENCUENTRO REGIONAL DE PSICOLOGIA PREVENTIVA.ESCUELA DE PSICOLOGIA-UPSP-CHIMBOTE.26/06/07)
Psic. Víctor De la Cruz Hernández
LA ADOLESCENCIA.
La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones. No es solamente un periodo de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social.
DESARROLLO PSICOLOGICO EN LA ADOLESCENCIA
Existen aspectos psicológicos dados fundamentalmente por:
Búsqueda de sí mismos ,de su identidad
Necesidad de independencia
Tendencia grupal.
Evolución del pensamiento concreto al abstracto.
Manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual
Contradicciones en las manifestaciones de su conducta y fluctuaciones del estado anímico
Relación conflictiva con los padres
Actitud social reivindicativa, se hacen más analíticos, formulan hipótesis, corrigen falsos preceptos, consideran alternativas y llegan a conclusiones propias.
La elección de una ocupación y la necesidad de adiestramiento y capacitación para su desempeñoNecesidad de formulación y respuesta para un proyecto de vida
Con lo anteriormente referido vemos como los adolescentes están expuestos a riesgos que no es más que la probabilidad de que acontezca un hecho indeseado que afecta a la salud de un individuo o de un grupo.
Aparecen también otros conceptos como vulnerabilidad que es la potencialidad de que se produzca un riesgo o daño y los factores de riesgo que son considerados como altas probabilidades de daño o resultados no deseables para el adolescente, sobre los cuales debe actuarse.
ENFOQUES DE RIESGO
RIESGO:Implica la probabilidad de la presencia de una o más características o factores que incremente la aparición de consecuencias adversas para la salud, el proyecto de vida, la supervivencia personal o de otros.
El conocimiento del riesgo da una medida de la necesidad de atención y la integralidad de los factores que se toman en cuenta, aumenta la posibilidad de que la intervención sea adecuada. Sin embargo no conduce a la certeza de que el daño se produzca.
Enfoque de riesgo asume que a mayor conocimiento sobre los eventos negativos, mayor posibilidad de actuar sobre ellos con anticipación para evitarlos, cambiando las condiciones que exponen a un individuo o grupo a adquirir la enfermedad o el daño -prevención primaria-;Modificar sus consecuencias asegurando la presencia de servicios si el problema se presenta, al intervenir en la fase precoz del proceso mórbido y prevenir su desarrollo o propagación -prevención secundaria-.
Y la prevención terciaria se dirige a quienes ya están dañados o enfermos e interviene para tratar las manifestaciones patológicas, controlar la progresión y evitar mayores complicaciones, así como controlar su propagación.
El potencial del enfoque de riesgo consiste en fijar metas orientadas a identificar los factores conducentes a resultados indeseados, medir la asociación entre estos factores y los resultados para planear las acciones de intervención en la reducción de los daños.
Estas intervenciones se orientan por un lado a la generalidad de la población que puede ser afectada, pero en particular, se focalizan en aquellas que están más expuestas.
El enfoque de riesgo debe estar presente al enfatizar las acciones allí donde se encuentren las mayores posibilidades de enfermedades, trastornos y daños, para los cuales deben reconocerse los factores protectores (apoyo familiar, permanencia en el sistema educativo, trabajo seguro, acceso a servicio de salud); las conductas de riesgo (conductas impulsivas); y los factores de riesgo (desempleo, violencia familiar) para llegar a su reducción o eliminación. Las acciones hacia las personas deben organizarse en función de la etapa del ciclo vital, género, contexto cultural y otros (Donas, 1994).
Este enfoque de riesgo debe llevar también a identificar factores sociales y comportamentales como elementos conducentes al mayor riesgo de ser dañado, como por ejemplo la accesibilidad social al alcohol y el tabaco y el stress personal.
Un factor de riesgo puede ser un eslabón en la cadena que lleva a la enfermedad o daño, como también puede ser un indicador de la presencia de ese eslabón, La utilidad de estos factores es que son observables o identificables antes de que se produzca el hecho que predicen. Un ejemplo simplificado sería predecir que si un muchacho conduce una motocicleta puede tener un accidente.
Por otro lado, el enfoque de riesgo conduce a la identificación de los factores protectores, entendidos como las condiciones que impiden la aparición del riesgo, de las conductas conducentes a él, por lo que disminuye la vulnerabilidad y favorecen la resistencia al daño.DESARROLLO DE RIESGO
En las competencias sociales, de los niños, es importante considerar los diferentes ambientes naturales donde se desarrollan esta competencia, es decir el lugar donde es criado, educado, ya que estos son los contextos más relevantes para el desarrollo social.
El hogar es el primer lugar donde el niño desarrolla su personalidad, donde aprende a sus primeros comportamientos, es en la familia donde se socializan con los hermanos, padres, ya que ellos constituyen modelos significativos para el niño, no se limita sólo a entregarles modelos de comportamiento, sino que moldea su comportamiento, a través de diversas prácticas de disciplina. También existen diferentes formas de familias:- La que ejerce el control por la fuerza y con amenazas de castigo físico sobre sus miembros de las cuales los niños tienden al aislamiento social, son dependientes, poco hábiles- Las familias saludables, donde los miembros tienden a favorecer el contacto con ellos.La escuela también es un medio socializador para los niños, mediante esta el niño va interrelacionarse con los adultos y con niños mayores y más pequeños que él, el profesor es quien ejerce un gran poder e influencia en la vida del niño, le sirve como modelo de conductas y a la vez moldea su comportamiento.
Los profesores:
- Hostiles y dominantes afectan negativamente la adaptación social de los estudiantes en el aula de clase,
- Los profesores cálidos y afectuosos y flexibles promuevan en sus alumnos conductas cooperativas y socialmente adaptadas.
La televisión es un agente de socialización que tienen influencia negativa e influencia positiva este puede ser utilizada como herramienta educativa, ya que algunos programas transmiten valores y conductas prosociales.
El género es importante cuando se analiza la conducta social, los niños rechazados por el grupo de pares presentan una alta frecuencia de conductas agresiva, en cambio las niñas rechazadas presentan ansiedad, timidez, pasividad.
La inteligencia es importante en el desarrollo de las habilidades sociales como la sensibilidad hacia los problemas humanos, la capacidad para conceptualizar medios en la solución de problemas interpersonales.
Hay 2 tipos de estilo cognitivo: estilo impulsivo y estilo reflexivo. Los niños que tienen un estilo cognitivo impulsivo: presentan tiempos de reacción muy rápidos, no siguen bien las instrucciones, porque no se toman el tiempo necesario para procesar la información correctamente, mientras que los niños reflexivos, consideran todos los detalles posibles antes de responder, tienen buena capacidad para organizarse, no logran cumplir con lo que planifican.
Los factores afectivos son otras de las dimensiones importantes, ya que en ella se encuentran la autoestima que es un sentido de correspondencia, confianza, identidad; el individuo con alta autoestima demuestra un alto grado de aceptación de si mismo y de los demás, reconoce sus propias fortalezas y habilidades; los individuos con baja autoestima se siente incapaz de realizar algo.
El atractivo físico también es considerado como una variable importante en la interacción social. Los niños populares son considerados más atractivos por sus pares.
FACTORES DE RIESGO EN EL ADOLESCENTE
Los principales factores de riesgo son:
Conductas de riesgo
Familias disfuncionales
Deserción escolar
AccidentesConsumo de alcohol y drogas
Enfermedades de transmisión sexual asociadas a practicas riesgosas
EmbarazoDesigualdad de oportunidades en términos de acceso a los sistemas de salud, educación, trabajo, empleo del tiempo libre y bienestar social
Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras.
Investigaciones, ensayos, libros y tesis; nos revelan que un alto porcentaje de nuestros adolescentes no llegarán a ser adultos responsables y productivos, habiendo sido alimentados por una serie de frustraciones en distintos momentos de sus vidas, y sin la capacidad de afronte y tolerancia requeridos para que aprueben adecuadamente un estilo de vida saludable.
Los adolescentes tienden a ser las personas predilectas para incurrir en conductas de riesgo: manejo irresponsable de la sexualidad, pandillaje, consumo de drogas, entre otros.¿Se podrá circunscribir al adolescente como un "problema" en el sentido estricto?No. Sin embargo, en esta etapa se dan algunas condiciones que intervienen en la iniciación de conductas y patrones que deben ser el objeto de estudio como Agentes PreventivosLa búsqueda de nuevas experiencias, el afiliarse a un grupo de pares, la búsqueda de autoafirmación, imitar modelos e iconos sociales; son algunas de las características del adolescente promedio.
¿Puede considerarse que estos aspectos los vuelvan vulnerables en esta etapa de vida?Si, sabemos que la edad de inicio para la aparición de las conductas de riesgo es cada vez menor, la etapa adolescente será el filtro para eliminar las impurezas dejadas por valores poco saludables aparecidos previamente, o por el contrario, será decisivo para una evolución infeliz que los conduzca por caminos peligrosos.
CONCEPTO DE REINSERCIÓN SOCIAL
Frente a los factores de riesgo a los que se expone el adolescente se presentan los Programas de rehabilitación que terminan en procesos de reinserción social.Consistiendo en crear un espacio afectivo y otorgar especial importancia a la reeducación y formación; además, poner atención en aspectos importantes como la salud, apoyo social, nutrición, asesoría legal, atención psicológica y capacitación laboral, así como el acompañamiento-asesoramiento a las familias para el desarrollo adecuado de adolescentes. Dentro de sus estrategias de trabajo, favorecer la construcción de redes de soporte social y promover la generación de ingresos.
PROGRAMA DE REINSERCION SOCIAL.
En un programa de rehabilitación el riesgo de reincidencia es del 90% al inicio del programa. El riesgo va descendiendo según va en progreso el Programa al que se somete el adolescente. Y este programa tiene que ser asimilado por la persona, especialmente desarrollando un trabajo personal, logrando así tener una más alta posibilidad de reinsertarse a la sociedad, con menor riesgo de recaer.
La reinserción social se da en base a etapas, donde se van desarrollando lo aprendido en el programa, así pueden ser estas las etapas:
1) Preparatoria o de Reinserción Social (Tiempo Indefinido)
Es la etapa más importante. Es el momento de crear una interacción afectiva entre el rehabilitado y su conductor. No hay tiempo previsto para lograrlo. Confiar el uno del otro y enseñarle a obedecer, por amor, es fundamental para dar por terminada esta primera fase de la rehabilitación.
Riesgo de reincidencia 90% al inicio del programa. El riesgo va descendiendo según va en progreso el Programa.
La reincidencia es "normal" en el programa. Se afirma que reincidir, inserto en un programa de rehabilitación, no es lo mismo que reincidir sin conocer otros criterios que no sean los de toda la vida.
2) Inicial (De 1 a 2 años)
Se da inicio a una serie de ejercicios y actividades que crearán las bases para una modificación sustancial de conductas y criterios indeseables (Aplicación del Programa De Crecimiento Personal (PCP).
Riesgo de reincidencia 30%
3) Desarrollo (De 1 a 2 años)
Se continúa en la labor de la inserción de valores, al través del Programa de Crecimiento Personal (PCP). Se notarán ya algunos cambios conductuales; pero no impresos en la conciencia. Se ha creado, en esta parte del Programa, una gran dependencia afectiva con el Conductor del mismo.
Riesgo de reincidencia 20%
4) Consolidación (De 1 a 2 años)
Los valores insertos en la personalidad del rehabilitado pertenecen a él. Sirve a otros con sinceridad.Es capaz de amar.
Se puede confiar, absolutamente, en él.
Está Rehabilitado.
Riesgo de reincidencia 10%
MODELO DE PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL
CENTRO JUVENIL DE DIAGNOSTICO Y REHABILITACION
PROGRAMA BIENVENIDA
Recreación Amable
Acompañamiento Permanente
Información del Sistema de Trabajo
Consejería y Supervisión
PROGRAMA I: Acercamiento y Persuasión Este programa se desarrolla en dos ambientes llamados "Pinos" y "Robles" y tiene por finalidad lograr lo siguiente:
Que el adolescente infractor asuma la toma de conciencia del error y voluntad de cambioInculcar una disciplina interior y de utilidad para el grupo
El educador es un agente cambio, reflexivo y participativo
Estructurar los tiempos y espacios para el desarrollo del adolescente
Desarrollar hábitos de salud e higiene
Asistencia a talleres formativos de manualidades, cerámica, joyería, danza, banda de música, gimnasio, yute y bio-huerto
PROGRAMA II: Formación Personal Este programa de desarrolla en tres ambientes:
“Ucayali", "Marañón" y "Amazonas" y se basa en lo siguiente:
Dar educación en valores para facilitar el desarrollo personal
Inculcar un cambio de actitud ante la autoridad
Desarrollar hábitos adecuados
Adquisición de responsabilidad a través de su participación activa en su proceso educativoValores para que se incline por lo justo, noble y valioso: respeto, tolerancia, confianza, amistad, sinceridad, paz, honradez, cooperación, generosidad, gratitud, lealtad
PROGRAMA III: Formación Laboral Este programa se desarrolla en un ambiente, llamado "Don Bosco" y es la etapa final del período de internamiento. Sus características son:
Un ambiente: Don Bosco
De carácter semi-abierto
Proceso de capacitación técnico-educacional
Desarrollo de destrezas y habilidades ocupacionales específicas (especialización) para competir en mejores condiciones en el mercado laboral que es exigenteCapacitación impartida por profesores calificados.
En los programas II y III, los internos asisten a talleres ocupacionales de carpintería de madera, carpintería metálica, metal-mecánica, panadería, confecciones, electricidad, peluquería y lavandería y también pueden asistir a talleres formativos.
ACTIVIDADES TECNICAS
Área Personal: Entrevistas, orientación y consejería, evaluación psicológica, social y conductual, orientación vocacional y sesiones terapéuticas.
Área Recreativa: Actividades deportivas, sesiones de juegos de mesa, celebración de cumpleaños, entre otras.
Área Educativa: Charlas informativas, círculos de confianza, conversación amical, encuentros matinales. Realización de módulos educativos sobre autoestima, sexualidad, drogas, desarrollo humano, proyectos de vida, liderazgo, asertividad, violencia, familia y sociedad, deberes y derechos, entre otros.
Área Socio-recreativa: Clases de confección de peluches, cerámica, yute, biohuerto, confecciones, instalaciones eléctricas, electrónica, ebanistería, carpintería metálica, joyería,
peluquería, panadería, metal-mecánica.
Área Familiar: Participan en actividades socializadoras, Escuela de Padres, Orientación Familiar, intervención familiar individual, terapia de pareja.Área de Formación Espiritual: Encuentros de oración, paraliturgia, pastoral, misas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Medicina general en coordinación con centros de salud, consultas, intervenciones quirúrgicas, exodoncia, obturaciones, profilaxis, endodoncia, suturas, etc.
Los: Exámenes médico-legista, psicológica, psiquiátrica.
Inscripción al Servicio Militar: Canje y expedición de libretas militares, libretas electorales.Asistencia de la población de adolescentes al Centro Educativo Experimental “Cristo Joven” que imparte todos los grados de educación primaria y secundaria.Asistencia legal a adolescentes, padres de familia y juzgados, a través de la oficina del Coordinador de Asuntos Legales.
AFRONTE EN LA SOCIEDAD LUEGO DE LA REHABILITACIÓN.
El objetivo real de cualquier persona que realice el correspondiente esfuerzo por responder
a la reinserción social es de llenar el tiempo del adolescente rehabilitado para evitar que cualquier vacío del mismo se llene de nuevo con el riesgo al que fue expuesto.
Sin embargo y contra lo que parece tan evidente, el problema del reinsertado en la sociedad no tiene, ni de lejos, nada que ver con su incapacidad de llenar su tiempo y que las manualidades son una mala alternativa al problema. Sí parece probado que la desagregación social es un factor de riesgo para los diversos problemas; lo que los esforzados profesionales realizamos en este punto -si somos capaces de comprenderlo y somos capaces de reorientar la actividad que se nos demanda- es generar recursos y redes utilizables para potenciar formas de agregación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario